• LinkedIn
  • Instagram
  • Mail
Coneklab
  • INICIO
  • COMUNICACIÓN Y DISEÑO
  • CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • FORMACIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Menú Menú
Diseño, Diseño web, Empresas, Innovación

¿Por qué el ron Havana Club tenía en su etiqueta el árbol de Gernika?

Genuino Ron Cubano, Cárdenas, Cuba. Eso ponía en las antiguas etiquetas del ron Havana Club. ¿Entonces? El árbol de Gernika con los lobos, símbolo de Bizkaia, ¿qué pintaba en la botella? ¿y por qué en Estados Unidos podemos encontrar todavía botellas de Havana Club con ese escudo?

Sigamos leyendo la etiqueta. Destilado y embotellado por José Arechabala, S.A. Pues ahí va a estar la conexión, pero ¿quién era este hombre?

Teodoro José Arechabala Aldama nació en Gordexola (Bizkaia) en noviembre de 1847 recibiendo el bautismo el día once del mismo mes en la iglesia de La Degollación de San Juan Bautista de la misma localidad, siendo el cuarto hijo de José Arechabala Lartuondo y Juana Aldama Gastaca. Como muchos vascos de esa época deseosos de medrar en la vida, emigró a Cuba a la aventura de hacer las Americas contando apenas 15 años. Allí comenzó como aprendiz en una empresa de producción y comercio de azúcar, propiedad de un familiar, y unos años más tarde comenzó a trabajar en una empresa del también vasco Julián de Zulueta, una de las mayores fortunas de España de la época, lograda en gran parte con el comercio de esclavos (sí, para nuestra vergüenza también tuvimos de eso en Euskadi). 

En 1878 emprendió, ya en solitario, el negocio por el que fue conocido, una refinería de azúcar, destilería de ron y otros licores, a la que le puso como nombre “La Vizcaya” y que para 1917 se convirtió en una de las grandes exportadoras de azúcar de la isla.

Para los años 20 del pasado siglo Arechabala había prosperado económicamente y diversificó en otros negocios, como la fábrica de gas de Cárdenas y unos astilleros en la misma localidad. Los negocios emprendidos en la zona por Arechabala y otros empresarios llevaron a un gran desarrollo a la comarca, que recibió por ello el cariñoso apelativo de «la Barcelona de Cuba” (que no lo digo yo, lo decía la Enciclopedia Espasa).

Instalaciones de La Vizcaya en Cárdenas, Cuba.

Arechabala, por sus obras para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y lugareños de Cárdenas, fue elegido presidente de honor de la colonia española y la ciudad puso su nombre a un teatro (hoy en día derruido) .

Hacia el año 1921 la empresa cambió de razón social a José Arechabala S.A. y unos años más tarde , en 1934 lanzó su producto estrella, el ron Havana Club, que José Arechabala no conoció, ya que falleció en marzo de 1923. A la etiqueta de este ron se le incorporó el emblema de la empresa, el escudo de la querida Bizkaia de Arechabala.

Teatro Arechabala en Cárdenas, actualmente derruido

Para los amantes de la información  del “cuore”  una nieta de José Arechabala, Gloria, a la que la prensa de la época tildaba de “bellísima millonaria” contrajo matrimonio con el torero Antonio Marquez, que le puso los cuernos con la cantante Concha Piquer. En esa época no existía Telecinco, que si no, horas de programación tendrían aseguradas hablando del tema.

Con la llegada de la revolución cubana todas las propiedades de la familia Arechabala fueron expropiadas y nacionalizadas, aunque si a día de hoy vas a Varadero de vacaciones puedes pasarte por la vecina Cárdenas, donde la vieja fábrica de ron Arechabala aún se mantiene en pie.

En 1993 se formó una empresa conjunta entre el gobierno cubano y la empresa francesa Pernod Ricard con la intención de reflotar la marca Havana Club. Cualquier referencia a la familia Arechabala fue eliminada, incluido el escudo de Bizkaia, en el diseño de la nueva marca.

Por otra parte, la familia Arechabala, en el exilio de Miami, vendió la marca Havana Club a Bacardí en 1994, la cual  tan solo está autorizada a vender ron con esta marca en EEUU, elaborándolo en Puerto Rico con la receta original proporcionada por la familia Arechabala. Bacardí ha tenido desde entonces numerosos juicios, por el uso de la marca, con Pernod Ricard, propietaria de la marca Havana Club en el resto del mundo.

Bacardí, fundada por el catalán Facundo Bacardí y que, al igual que Arechabala S.A, tuvo que dejar Cuba tras la revolución elaboró recientemente una edición limitada de ron para el mercado USA denominado Havana Club Añejo Blanco, en el que mantiene la etiqueta original de La Vizcaya, con el escudo de Bizkaia.

Ron Havana Club de Bacardí con el escudo de Bizkaia

Y por complicar un poco más el asunto, hay también otra empresa José Arechabala International, propiedad de herederos de José Arechabala, que produce en Panamá el Ron Arechabala.

Así que ya sabes la receta: Coca-cola, hielo, limón y ron de origen vasco (y tienes tres diferentes para elegir, el de Cuba, el de Puerto Rico o el de Panamá). Y consumir con moderación.

Actualizado 15 octubre 2021: La empresa Ron Arechabala se ha puesto en contacto tras leer este artículo y nos han comentado que la etiqueta con el árbol de Gernika no era exclusiva del Ron Havana, ya que aparecía también en las de ginebra, anís e incluso el alcohol medicinal, Alco-Elite «Arechabala». Además el Ron Havana modificó su emblema en 1943 introduciendo un escudo con dos cuarteles, a la izquierda el escudo de Bizkaia, y a la derecha el de Bilbao. Su fundador nunca olvidó sus orígenes y volvía asiduamente a su Gordexola natal, donde tenía una casa, Villa Carmen, que es hoy el Ayuntamiento. Sus restos mortales reposan en el cementerio local.

17/09/2021/por Xabier Albizu | Coneklab
Etiquetas: Diseño gráfico, Diseño Industrial, empresas, innovación
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir por correo
https://www.coneklab.com/wp-content/uploads/2021/09/Ron-Arechabala-Portada.jpg 800 800 Xabier Albizu | Coneklab https://www.coneklab.com/wp-content/uploads/2021/11/coneklab-LOGO-b©.png Xabier Albizu | Coneklab2021-09-17 05:29:412021-11-03 16:00:37¿Por qué el ron Havana Club tenía en su etiqueta el árbol de Gernika?
Quizás te interese
El primer automóvil de Euskadi se hizo en Vitoria y logró una medalla de oro a la innovación
1935, cuando un fabricante de zapatos de Barakaldo y un piloto vitoriano quisieron montar una línea aérea Vitoria-Buenos Aires
8 de marzo, el Día de la mujer en 40 carteles
¿Sabíais que en Barakaldo se construyeron aviones?
Cuando una empresa de persianas donostiarra pudo fabricar el primer avión de España
¿Qué tienen en común el arco de San Mamés y el Puente de Deusto?
  • INICIO
  • COMUNICACIÓN Y DISEÑO
  • CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • FORMACIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO

¿Podemos ayudarte?

En Coneklab ofrecemos servicios de comunicación para empresas

Diseño web | Diseño Gráfico | Comunicación Empresarial

Suscribete al Blog

Puedes suscribirte a este blog y te mandaremos las noticias cuando se publiquen. Tranquilo, no mandamos spam. Damos por supuesto que ya nos conoces y sabes a qué nos dedicamos.

© Copyright - Coneklab
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Mail
Una empresa de Bilbao construyó el teleférico de las cataratas del Niága... Patrimonio industrial a ras de suelo
Desplazarse hacia arriba
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}