• LinkedIn
  • Instagram
  • Mail
Coneklab
  • INICIO
  • COMUNICACIÓN Y DISEÑO
  • CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • FORMACIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Menú Menú
Creatividad, Diseño, Empresas, Innovación

¡Toda la vida pensando que el Licor, era del Polo, y era de Bilbao!

Otro capítulo de esta peculiar serie de publicaciones en las que intento rescatar un poco de nuestra historia industrial y empresarial. En esta ocasión, contamos la historia de “Licor del Polo”, que, pese a su nombre tan exótico, la denominación no tiene origen en los polos Norte o Sur, si no en el cercano Bilbao.

El Licor del Polo fue un invento del farmacéutico riojano Salustiano Orive, nacido en Briones en 1842, en una familia de humildes labradores. No queriendo continuar con la vida de agricultor, con escasa educación y menores recursos, marchó a Madrid, donde ejerció de vendedor en un comercio y estudió el bachillerato y posteriormente, por libre, la carrera de Farmacia. Tras cuatro años en la capital, recaló en Bilbao donde se casó con la también riojana Vicenta Ontiveros, hija de un alto mando carlista, cuya acaudalada familia le ayudó a montar una farmacia en la calle Askao del Casco Viejo bilbaino.

Salustiano Orive, en una publicidad de la marca que el mismo protagonizaba.
Viñeta publicitaria anunciando las bondades del Licor del Polo

Desde esta farmacia empezó a vender sus remedios contra los dolores de muelas, entre ellos el famoso Licor del Polo. Tal fue el interés suscitado por este producto de higiene dental que tuvo que pedir a los clientes que le devolvieran los envases, ya que le resultaba imposible conseguir botellas suficientes para su venta. Este éxito, a parte de grandes beneficios, le llevo a instalar una fábrica en Deusto, que según las noticias de la época era «un modelo de organización y de trato a obreros y empleados«.

El origen del invento hay que buscarlo en la época universitaria de Orive, quien mientras estudiaba la carrera, y tras un dolor de muelas que le provocó grandes dolores, decidió que tenía que inventar un producto que supusiera una mejora en la salud e higiene dental, escasa en esa época. Tras varios intentos, consiguió fabricar un colutorio para la limpieza de la boca, compuesto por la destilación de raíces de jengibre, lirio, nuez moscada y pimienta negra, y otras sustancias de origen vegetal, todas ellas conocidas por sus propiedades desinfectantes, anti escorbúticas, blanqueadoras, y aromáticas. Como rezaba uno de sus anuncios “De coral y finas perlas tu boca parecería si con el Licor del Polo te enjuagaras cada día”

Establecimiento de Orive en la calle Askao de Bilbao

Pero… ¿y lo de Licor del Polo? Pues el nombre nada tiene que ver con la asociación del frescor que producía en la boca dicho elixir, ni de que parte de sus componentes provinieran de frías latitudes (yo así lo pensaba de pequeño, e imaginaba osos polares utilizando el infalible remedio para la limpieza bucal). Mientras Salustiano estudiaba la carrera en Madrid, trabó amistad con otro estudiante de farmacia, de nombre Apolinar Espinosa, apodado el Polo, o Apolo (desconozco si por su belleza), al que prometió que si algún día inventaba algún producto farmacéutico, le pondría su nombre. Y de ahí viene el nombre.

Desterrado de Bilbao en 1910, parece que ser que por mentir en un juicio, marchó a La Rioja, donde  falleció en 1919. Hombre de carácter, sus enfrentamientos con su familia le llevaron a intentar desheredar  a parte de sus hijos que tardaron décadas en poner en orden el gran patrimonio que había legado.

  • Odol, otros de los productos salidos de la empresa licor del Polo
  • Jarabe Orive, con heroína

La empresa continuó con su actividad farmacéutica con los hijos al mando de la misma, y de sus laboratorios salieron otros productos, como el jarabe para la tos “Orive”  en 1930 (que contenía un 30% de heroína, como locos irían los pobres niños), y la crema dentífrica en tubo y en dos sabores, algo novedoso en España.

Actualmente la empresa, que llegó a ser propietaria de otro gran conocido de la higiene, la gallega La Toja, es propiedad de la multinacional alemana Schwarzkopf & Henkel que continúa fabricando productos de higiene bucodental con el nombre que ideó Orive, en recuerdo de su amigo Apolinar Espinosa.

Fuentes y material gráfico:

https://www.licordelpolo.es/
https://memoriasclubdeportivodebilbao.blogspot.com
https://parecequefueayer.espaciolatino.com/

16/12/2020/por Xabier Albizu | Coneklab
Etiquetas: Diseño gráfico, Diseño Industrial, emprender
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir por correo
https://www.coneklab.com/wp-content/uploads/2020/12/Licor-del-Polo-.jpg 800 800 Xabier Albizu | Coneklab https://www.coneklab.com/wp-content/uploads/2021/11/coneklab-LOGO-b©.png Xabier Albizu | Coneklab2020-12-16 21:30:092020-12-16 21:41:31¡Toda la vida pensando que el Licor, era del Polo, y era de Bilbao!
Quizás te interese
¿Por qué el ron Havana Club tenía en su etiqueta el árbol de Gernika?
¿Dónde se patentó la primera pistola semiautomática de España?
Cómo una empresa de Bilbao pasó de ser el primer fabricante de neveras de España a fabricar coches en Mungia
Gaseosas «La Vizcaína» o cómo dar nombre a un juego infantil
El primer automóvil de Euskadi se hizo en Vitoria y logró una medalla de oro a la innovación
El origen vasco del ordenador Spectrum ZX 128k
  • INICIO
  • COMUNICACIÓN Y DISEÑO
  • CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • FORMACIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO

¿Podemos ayudarte?

En Coneklab ofrecemos servicios de comunicación para empresas

Diseño web | Diseño Gráfico | Comunicación Empresarial

Suscribete al Blog

Puedes suscribirte a este blog y te mandaremos las noticias cuando se publiquen. Tranquilo, no mandamos spam. Damos por supuesto que ya nos conoces y sabes a qué nos dedicamos.

© Copyright - Coneklab
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Mail
TESLA no ha inventado nada. En Deusto ya se hacían coches eléctricos en 1... Cuando las pistolas vascas conquistaron Hollywood
Desplazarse hacia arriba
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}