Ahora que estamos pendientes de las próximas finales de Copa en las que van a jugar el Athletic Club contra la Real Sociedad y el Barça, vamos a escribir un artículo de actualidad. Como es de sobra conocido, en caso de ganar el equipo de Bilbao los leones surcarán la ría en la gabarra “Athletic” como parte de las celebraciones.
Pero ¿para qué se utilizaba, y quién fabricó la gabarra Athletic? Anticipo que si esperas que cuente que se fabricó en Gipuzkoa, por seguidores de la Real, mal vas. Se fabricó en Bizkaia.
Pero antes de nada….vamos a desmontar un par de mitos. Ni la gabarra del Athletic es una gabarra, ni la tradición de surcar la ría en una la empezó el Athletic.
La embarcación en la que el Athletic celebra sus triunfos es en verdad una “pontona”, una plataforma que no dispone de gobierno ni de propulsión y que se utiliza para mover cargas en trabajos portuarios o como soporte para el trabajo de grúas. Vaya por dios, mal empezamos, no es una gabarra….
Y continuamos mal….porque la tradición de surcar la ría de Bilbao en una embarcación como celebración por un triunfo en un campeonato la comenzó el Acero Club de Olabeaga cuando se proclamó campeón de Copa de la Serie B en la temporada 1922-1923. A su regreso a Bilbao desde Sevilla, donde había jugado la final contra el Osasuna (atentos a la coincidencia: final en Sevilla, contra otro equipo vasco, ganada por el equipo de Bilbao y gabarra) les esperaba un gran recibimiento por parte de las autoridades locales y por una gran cantidad de aficionados. En una idea improvisada, decidieron embarcar en una gabarra propiedad del naviero Manuel de la Sota (de la familia De la Sota ya hemos hablado en otro artículo) para navegar desde los muelles del Arenal, hasta el barrio de Olabeaga, donde desembarcaron.
Años después, en 1983, el directivo del Athletic Cecilio Gerrikabeitia, y ante la victoria de su equipo en la final, recordó la anécdota, y junto con el gerente Fernando Otxoa, idearon repetir la celebración, pero esta vez con el Athletic de sus amores. Así que consiguieron una embarcación (una pontona, como ya hemos dicho) propiedad de la Autoridad Portuaria, con el vulgar nombre de “nº 1”, la adecentaron y rebautizaron con el ya conocido nombre de “Athletic”.
La gabarra volvió a surcar la ría al año siguiente con el Athletic a bordo, en la celebración del doblete y desde el año 2013 descansa en las instalaciones del Museo Marítimo de Bilbao a la espera de celebrar un nueva victoria.
¿Pero quién fabricó la gabarra del Athletic?
La gabarra del Athletic fue fabricada por los Astilleros y Talleres Celaya de Erandio en el año 1960 por encargo de la Autoridad Portuaria de Bilbao para el transporte de materiales pesados por la ría de Nervión.
Esta empresa fue fundada en el año 1928 por el empresario getxoztarra Juan Cruz Celaya Astigarraga como industria auxiliar naval, no introduciéndose en la fabricación de buques hasta el año 1942, con la entrega de varios buques de transporte de mercancías.
Pero además de por fabricar la gabarra del Athletic Club, esta empresa de Erandio es conocida por la construcción de buques escuela, entre ellos el Simón Bolivar para la armada Venezolana, el Gloria para Colombia, el Guayas para Ecuador y el Cuauhtémoc para la armada Mexicana, todos con un diseño muy similar y desarrollado por la ingeniería SENER de Getxo, inspirándose en el buque escuela alemán Gorch Fock.
En los año 50 la empresa arrendó sus instalaciones a la empresa Indunaval, volviendo a manos de la familia Celaya en 1960. En 1965 la empresa fue comprada por la Sociedad Española de Construcción Naval, “La Naval” de Sestao, la cual desmanteló a finales de los años 80 del pasado siglo las instalaciones que Celaya tenía debajo del actual puente de Rontegi siendo ocupadas por la empresa Babcock Montajes.

En los últimos años de existencia del Astillero también salieron de sus gradas yates y embarcaciones de ocio.
Para los aficionados del Athletic, podéis seguir con otro tema, quién construyó el arco de San Mamés.
Fuentes:
Jon Rivas:elmundo.es
sectormaritimo.es
desdegetxo.blogspot.com
www.exponav.org
Museo Marítimo de Bilbao
yachtharbour.com