• LinkedIn
  • Instagram
  • Mail
Coneklab
  • INICIO
  • COMUNICACIÓN Y DISEÑO
  • CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • FORMACIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Menú Menú
Creatividad, Empresas, Innovación

Cómo una empresa de Bilbao pasó de ser el primer fabricante de neveras de España a fabricar coches en Mungia

Cuenta la leyenda que el Papa Gregorio XVI al enterarse de que el norteamericano Jacob Perkins había patentado una máquina de fabricar hielo exclamó: ”Ya saben fabricar hielo, eso es meterse en el terreno de Dios. Ahora van a llevar su irreverencia blasfema hasta el extremo de fabricar sangre”

Cierta o no la anécdota, casi un siglo después, en 1938 y en la céntrica calle Marqués del Puerto de Bilbao, una empresa decidió caer en el pecado y construyó la primera nevera de España.

La empresa en cuestión era “Talleres Electromecánicos de Precisión Beltrán, Casado y Cia” que según anunciaba la publicidad de la época se dedicaba “a la fabricación de equipos eléctricos para automóviles, accesorios electro-ventiladores para gasógenos, cine sonoro, radio y refrigeración” fabricando un producto, la nevera FRISAN, de “primera calidad y el refrigerador más silencioso del mercado español” y estaba “dotado de todos los perfeccionamientos de la técnica actual”.

Oficinas de la empresa en la Calle Marqués del Puerto 3, en Bilbao. El edificio fue demolido y hoy está ocupado por un Banco.

Eran años duros. Inmersos en una guerra civil, tan solo la clase alta podía acceder a un electrodoméstico. Aún así, la empresa de Bilbao pudo hacerse un hueco en el mercado, en el que competía con otras  empresas de la zona, Frimotor de Erandio, que fabricaba bajo licencia Westinghouse, y Fabrelec-Edesa en Basauri. Frimotor se hizo tristemente famosa en el año 1967 por el derrumbe de parte de sus instalaciones, en el que es uno de los accidentes laborales más graves de Euskadi, y que se saldó con el resultado de 17 personas fallecidas y decenas de heridos.

Publicidad de los frigoríficos Frisan, que, como no podía ser de otra manera, se vendían «en los mejores establecimientos del ramo»

De las neveras a los automóviles

¿Y cómo llega un fabricante de neveras a producir automóviles? En enero de 1957 el Grupo Empresarial Beltrán Casado y Cía constituyó con sede en Bilbao Munguía Industrial, S.A. (MUNISA), con la intención de fabricar pequeños utilitarios. Tras contactar con varias empresas automovilísticas para fabricar sus vehículos bajo licencia, llegó a un acuerdo con la alemana Hans Glas GmbH, que en sus instalaciones de Dingolfing (Baviera) fabricaba el exitoso Goggomobil, un microcoche con motor monocilíndrico refrigerado por aire de 245 cc y 12 CV de potencia.

Instalaciones de Munisa en Mungia mientras operaba la fábrica y recientemente

El grupo empresarial, fabricante de éxito de refrigeradores, contaba con una amplia experiencia en el sector de la automoción. De sus instalaciones salían componentes para IMOSA, que fabricaba furgonetas DKW en Vitoria-Gasteiz y que es el germen de la actual factoría Mercedes-Benz, y cajas de cambio y otras piezas para la también alavesa MOVESA, que producía ciclomotores bajo licencia Peugeot.

La empresa también fabricaba componentes para motocicletas

Tras conseguir los oportunos permisos de fabricación del Ministerio de Industria, lo que como era norma de la época llevó mucho tiempo, MUNISA inició la construcción de su planta de Mungia, cuyas obras finalizaron en 1961. La fabricación de automóviles se inició al año siguiente, concluyendo el año con más de mil unidades del Goggomobil modelo 400 puestas a la venta.

El Goggomobil, tenía un precio de venta de entre 45.000 y 55.000 pesetas y se ofrecía su compra con una entrada inicial de 14.000 pesetas y 24 mensualidades. Por poner el precio en perspectiva, el salario mínimo en 1963 era de 1.800 pesetas, y un televisor tenía un precio de unas 12.000 pesetas.

Tras unos buenos comienzos en cuanto al número de ventas, y con la ilusión de repetir el éxito que el vehículo tenía en Alemania, la producción del Goggomobil se frenó paulatinamente por problemas económicos de los concesionarios y por el clima laboral que se respiraba en la industria vasca en general, con frecuentes huelgas.

MUNISA intentó apoyar las ventas con una reducción de precios y dando facilidades de compra, pero poco a poco las ventas fueron decayendo por la pérdida de interés del público en este tipo de vehículos, muy limitados en prestaciones y capacidad de carga, a lo que se sumó la aparición del SEAT 600, un auténtico superventas, que aunque tenía un precio de venta superior, unas 60.000 pesetas, ofrecía mucho más, siendo ya un automovil y no un microcoche.

Publicidad del Goggomobil de la época

La empresa de Mungia apostó aún así por la fabricación de nuevos modelos, el T350, de mayor tamaño y cilindrada y una pequeña furgoneta, pensada para el sector del pequeño reparto.

En 1966 MUNISA presento públicamente el modelo 1700 GT, que ya fabricaba Glass en Alemania. Este pequeño “deportivo de lujo” ya se podía considerar un automóvil, superando en mucho las características de los modelos previamente fabricados en Mungia. Pero su producción no prosperó debido a lo costoso de su producción, inasumible para la empresa en ese momento, y a que Glass fue comprada por BMW, que fabricó el 1700 GT con su marca. También se abrieron negociaciones con Volkswagen y con la británica Triumph, aunque sin éxito.

Este precioso coupe podía haber salido de la fábrica de Mungia. No puedo ser, se lo quedó BMW

La empresa fue disminuyendo su producción por la falta de ventas de vehículos en los siguientes años, y cerró definitivamente sus puertas en 1969, dejando sin trabajo a seiscientos empleados, la mayoría de la zona. Nos queda el recuerdo que le dedicó el pueblo de Mungia al Goggomobil, erigiendo en una rotonda cercana al emplazamiento en el que se encontraba la fábrica un monumento a un vehículo que, si consigues ver circulando hoy en día por la calle, te arrancará una sonrisa. Quizá porque nos devuelve a una época en la que todo (o eso creíamos) era posible, hasta montar una fábrica de automóviles en un pueblo rural como Mungia.

Monumento al Goggomobil en Mungia

Un par de datos mas a modo de colofón…Un Goggomobil fabricado en Mungia aparece en el primer largometraje de Javier Fesser como director: «El milagro de P. Tinto«, siendo el vehículo de la empresa «Obleas P.Tinto».

El Goggomobil de «Obleas P.Tinto»

Y he encontrado este curioso anuncio publicitario de las neveras Frisan emitido en el Canal 9-Televisión Valenciana, aunque no debe de ser de la empresa, si no de un distribuidor Valenciano. Muy de la época.


Si te ha interesado la automoción en Euskadi, puedes leer en este mismo blog:

¿SABÍAS QUE LOS ASTILLEROS EUSKALDUNA FABRICABAN COCHES?

TESLA NO HA INVENTADO NADA. EN DEUSTO YA SE HACÍAN COCHES ELÉCTRICOS EN 1905

ELECTROCICLOS, S.A., EL “TESLA” DE EIBAR

AUTOMOVILES TRIVER. O CÓMO FABRICAR UN COCHE PARTIENDO DE UNA CAJA FUERTE

Fuentes:

  • www.escuderia.com
  • http://grupo7.com/microcoches
  • «Una aproximación a la historia de la nevera en España», de Vanesa Montesinos Muñoz
  • www.patrimonioindustrialvasco.com
  • Wikipedia

07/04/2021/por Xabier Albizu | Coneklab
Etiquetas: Diseño gráfico, Diseño Industrial, empresas, innovación
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir por correo
https://www.coneklab.com/wp-content/uploads/2021/04/Goggomobil-Mungia-Munisa-1.jpg 800 800 Xabier Albizu | Coneklab https://www.coneklab.com/wp-content/uploads/2021/11/coneklab-LOGO-b©.png Xabier Albizu | Coneklab2021-04-07 18:31:092021-07-20 07:57:39Cómo una empresa de Bilbao pasó de ser el primer fabricante de neveras de España a fabricar coches en Mungia
Quizás te interese
¿Quién fabricó la gabarra del Athletic?
G.A.C.: De las pistolas a las motocicletas, pasando por las bicicletas
Patrimonio industrial a ras de suelo
“Mea claro y ríete del boticario”. Publicidad de antaño
¿Sabías que los Astilleros Euskalduna fabricaban coches?
LUBE, una marca clásica de motocicletas, fabricadas en Barakaldo
  • INICIO
  • COMUNICACIÓN Y DISEÑO
  • CRECIMIENTO Y DESARROLLO
  • FORMACIÓN
  • BLOG
  • CONTACTO

¿Podemos ayudarte?

En Coneklab ofrecemos servicios de comunicación para empresas

Diseño web | Diseño Gráfico | Comunicación Empresarial

Suscribete al Blog

Puedes suscribirte a este blog y te mandaremos las noticias cuando se publiquen. Tranquilo, no mandamos spam. Damos por supuesto que ya nos conoces y sabes a qué nos dedicamos.

© Copyright - Coneklab
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Mail
¿Quién fabricó la gabarra del Athletic? Cuando una empresa de persianas donostiarra pudo fabricar el primer avión de...
Desplazarse hacia arriba
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}